Esta actualización de la cuarta edición
de “Psicofarmacología Psicodinámica
IV. Estrategias terapéuticas y psiconeurobiológicas”,
se ha basado en el XIV Curso Intensivo-Interactivo de
Actualización en Psicofarmacología Clínica,
que se llevó a cabo en el Complejo La Plaza, Buenos
Aires, en el año 2004. Es una reseña escrita
y gráfica de los relatos científicos que,
en forma de presentaciones interactivas, realizan los
docentes de la Fundación de Docencia e Investigación
Psicofarmacológica (FundoPsi), con otros destacados
profesionales invitados, desde hace casi 15 años.
Esta compilación abarca temarios específicos.
El curso actualizó las nuevas patologías
y los tratamientos psicofarmacológicos en la actual
vulnerabilidad mental y los traumatismos por estrés
extremo, con puesta al día en la neuroanatomía
y el diagnóstico por imágenes (SPECT y PET).
La necesidad del tratamiento de las enfermedades de Parkinson
se consideró a la luz de los nuevos hallazgos sobre
genética de estos trastornos. Se desarrollaron
conceptos acerca de la neurobiología de las conductas
impulsivas y su tratamiento actual
El concepto de resiliencia, como perturbación psíquica
y de adaptación, se examinó desde el punto
de vista neurobiológico con exhaustiva evidencia.
Los riesgos y/o beneficios del tratamiento antidepresivo
sobres los ciclos hormonales y la depresión premenstrual
y perimenopáusica se examinaron desde la eficacia,
de manera específica. Se analizó la utilidad
de los nuevos antidepresivos a la luz de la evidencia
del tratamiento del paciente suicida. Se consideró
el tratamiento de la esquizofrenia con antipsicóticos
con noveles mecanismos de acción. Se usaron ejemplos
clínicos de evidencia psicofarmacológica
a través de un módulo interactivo de consultas
con el auditorio. El cuestionario interactivo, realizado
a la audiencia oportunamente por cada docente, con sus
respuestas, puede ser utilizado como un test de autoevaluación.
Indice
del libro
1.
Tratamientos psicofarmacológicos en la actual
vulnerabilidad mental.
2. Tratamiento de la agresividad
3. De la perturbación psíquica a la adaptación:
Neurobiología de la Resiliencia
4. Avances en genética y terapéutica en
Enfermedad de Parkinson
5. Los ciclos hormonales y la depresión en la
mujer. Síndrome disfórico premenstrual
y depresión perimenopáusica
6. ¿Existe tratamiento para el paciente suicida?:
De la neurobiología a la clínica.
7. Antipsicóticos, nuevos mecanismos de acción:
Agonistas parciales dopaminérgicos, aripiprazole;
Antagonistas a neurotensina, neuroquinina y otros
8. Módulo interactivo de psicofarmacología
basada en la evidencia
9. Neuroanatomía del PTSD y del Estrés
Extremo
10. Trastorno por Estrés Extremo
11. Tomografía por emisión de fotones
(SPECT): su uso actual en psiquiatría
12. Tomografía por emisión de positrones
(PET): su utilidad en los diagnósticos diferenciales 13.
Programa interactivo de preguntas y respuestas Porcentajes
de respuestas del auditorio Respuestas correctas
Coordinadora de la actualización científica
2006:
Dra. Patricia Frieder
Colaboradores
Silvia Bentolila
Gabriel Fratícola
Patricia Frieder
Fernando González
Roxana Galeno
Oscar Gershanik
Sergio Guala
Gabriel Handlarz
Marcelo Marmer
Myriam Monczor
Silvia Vázquez |
|
|
|